El programa de postgrado en Economía Regional y Políticas Públicas, nivel de maestría, fue aprobado por CAPES en octubre de 2012 con inicio de las actividades académicas en marzo de 2013. El programa está vinculado al Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC) y pertenece al área de Conocimiento Interdisciplinario de CAPES. Es el primer y único programa con enfoque académico en Economía Regional del interior de Bahía, lo que ha generado una gran demanda por el curso.
La Maestría en Economía Regional y Políticas Públicas tiene duración de 24 meses y su principal objetivo es promover acciones efectivas de enseñanza e investigación que puedan impulsar el desarrollo regional. Se pretende asimismo contribuir a la formación de profesionales cualificados para la generación y difusión de conocimiento científico, capaces de establecer relaciones teórico-metodológicas-prácticas entre Economía y Desarrollo Regional, favoreciendo así la búsqueda en las líneas del Programa. Se pretende, por último, propiciar la formación de un investigador autónomo intelectualmente, crítico y comprometido con las transformaciones sociales.
Los estudios realizados por docentes y estudiantes contemplan análisis de la realidad regional insertados en contextos multidisciplinares teniendo en cuenta la propuesta presentada y aprobada por CAPES.
Misión del PERPP
La misión del PERPP consiste en capacitar recursos humanos con sólida formación en economía regional y políticas públicas, calificados para la actuación profesional. El alumno egresado del curso habrá tenido la posibilidad de profundizar y actualizar sus conocimientos en economía regional y políticas públicas, así como actuar en investigación, extensión y ejercicio de la docencia, o, además, asumir diferentes funciones/cargos en organismos públicos o privados en las áreas de conocimiento del programa, contribuyendo así con el desarrollo socioeconómico del país.
Área de concentración
Economía regional (interdisciplinario)
Becas de Estudio
La concesión de becas al candidato aprobado está sujeta a la disponibilidad de recursos de los organismos financiadores: CAPES, CNPq y FAPESB. La aceptación del candidato no implica, sin embargo, en compromiso de concesión de becas. Podrán solicitar becas, estudiantes regulares que no tengan vínculos laborales. Los criterios para la distribución serán los de las propias agencias de fomento y de la Coordinación del Programa.